Tras ver el vídeo, me hace pensar... Todo el mundo tiene formas distintas de relacionarse con el entrono que les rodea. Amanda, en este caso, lo hace de una forma más natural de lo que podríamos hacerlo cualquier persona que no tuviese autismo.
Ella ve, siente, percibe... Y lo hace de una forma natural, en el amplio sentido de la palabra. Pues ella centra toda su atención en las cosas y el entorno que le envuelven; ha desarrollado una manera de estar en constante interacción con todo su espacio. Nosotros, que somos ignorantes de las habilidades que poseen estas personas, nos parece extraño y aveces nos asusta su comportamiento. Pero ¿Y si estamos equivocados? ¿Y si quizás esa se la manera de estar conectados entre todos? Pienso que podemos aprender mucho de ellos, podemos aprender a ver el mundo como lo hacen ellos.
Tras ver a Amanda, quisiera resaltar el hecho que ella haya sido capaz desarrollar otro idioma, "un idioma de las cosas", idioma que hace que ella se sienta más viva; al menos es esa la sensación que me ha trasmitido al verla.
Es otra cosa que debemos incorporar a nuestros conocimientos, el saber interpretar e interactuar con nuestro entorno, de una forma más natural.
Este tipo de reflexiones, Miguel Ángel, son un claro reflejo de una sensibilidad que será fundamental para tu futura profesión.
ResponderEliminarTe felicito por ello.
Un abrazo,
Alejandra